3. ACOSO LABORAL
3.2 Conductas concretas de acoso
- 1. FACTORES PSICOSOCIALES vs RIESGOS PSICOSOCIALES
- 2. ESTRÉS
- 3. ACOSO LABORAL
- 4. SÍNDROME DEL QUEMADO
- 5. VIOLENCIA A TERCEROS
Existen distintos criterios de clasificación de los tipos de conductas concretas de acoso clasificadas de diferentes formas según los autores como por ejemplo la usada por Zapf, Knorz y Kulla, o las usadas por Carbonell y Gimeno. En esta lista hay una agrupación de éstas.
Relativas a la competencia o capacidad laboral:
- Juzgar el desempeño de una persona de manera ofensiva.
- No asignar tareas a una persona.
- Asignar tareas sin sentido.
- Asignar a una persona tareas muy por debajo de sus capacidades.
- Asignar tareas degradantes.
- Evaluaciones laborales distorsionadas malintencionadamente.
- Criticas exacerbadas a su trabajo.
- Limitación de iniciativas.
Ataques a las relaciones sociales de la víctima o relativas al aislamiento social laboral:
- Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con una persona.
- Rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos.
- No dirigir la palabra a una persona.
- Tratar a una persona como si no existiera.
- El superior restringe a la persona las posibilidades de hablar.
- Cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros.
- Prohibir a los compañeros que hablen a una persona determinada.
Ataques personales o a la vida privada de la víctima:
- Gritar o insultar a la víctima.
- Amenazas verbales.
- Críticas permanentes a la vida privada de una persona.
- Amenazas telefónicas.
- Calumnias y rumores.
- Mofarse de las discapacidades de una persona.
- Imitar los gestos, voces… de una persona.
Otros:
- Ofertas sexuales, violencia sexual.
- Amenazas de violencia física.
- Uso de violencia menor.
- Maltrato físico.
- Ataques a las actitudes y creencias políticas, religiosas o racistas.