1. FACTORES PSICOSOCIALES vs RIESGOS PSICOSOCIALES
1.2 Factores psicosociales
- 1. FACTORES PSICOSOCIALES vs RIESGOS PSICOSOCIALES
- 2. ESTRÉS
- 3. ACOSO LABORAL
- 4. SÍNDROME DEL QUEMADO
- 5. VIOLENCIA A TERCEROS
Se definen como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo (Martín Daza y Pérez Bilbao 1997).
Son las condiciones que se encuentran presentes en el trabajo y que tienen capacidad para afectar al bienestar y la salud de los trabajadores.
Ejemplos de factores psicosociales son: Relación Trabajo-Familia (conciliación de la vida laboral y profesional), comunicación organizacional, formas y estilo de supervisión, clima laboral, demandas laborales, autonomía en la realización del trabajo, jornada laboral, etc.
En principio esta definición es neutra y carece de componente de peligrosidad, puesto que si estas condiciones están bien diseñadas sus efectos pueden ser, incluso, positivos.
Su número es muy amplio y su clasificación y organización depende del enfoque que se elija. Cuando tales condiciones son adecuadas, facilitan el trabajo, el desarrollo de las competencias personales laborales y los niveles altos de satisfacción laboral, de productividad empresarial y de estados de motivación en los que los trabajadores alcanzan mayor experiencia y competencia profesional.